martes, 20 de noviembre de 2012

SE PERDERA EL BANCO MAS GRANDE DE LANGOSTA EN SAN ANDRES


Langosta
 
Elizabeth Taylor, exdirectora de la fundación Calipso y actual directora de la Dirección de Asuntos Marinos, Costeros y Recursos Acuáticos, afirma que el daño ecológico que se ocasionará con la secesión de la franja marítima en San Andrés y Providencia va a tener pérdidas substanciales, como por ejemplo el banco de langosta espinosa, que aporta un 70 por ciento de este producto a la isla y se exporta al exterior.
Por otro lado, se habla de una grave fragmentación de la unidad que afectaría la biodiversidad y la posibilidad de establecer un cuidado integral sobre este ecosistema, en donde se presenta un 76 por ciento de los arrecifes coralinos que están en el archipiélago.
Un factor de importancia, según Elizabeth Taylor, es que hay una alta probabilidad de que existan corales de profundidad en esa zona en la que se encuentran montes submarinos de gran biodiversidad, así como especies nativas únicas.
Elizabeth Taylor
Elizabeth Taylor (izq.) afirma que en la franja de mar que se cederá existe el banco de langosta espinosa que aporta un 70 por ciento de este producto para exportar al exterior.
Taylor es raizal y desde esta posición habla de lo que se perderá al ceder las lagunas arrecifales de Roncador, Quitasueño y Serrana, debido a que la comunidad ha dependido históricamente del mar como la parte más importante de su territorio. “Es un momento para que la comunidad se sienta y hayan diálogos francos para buscar mejores salidas”, afirma.
Se presume que además de la langosta espinosa, existen allí 117 especies de peces y una de las barreras coralinas más grandes del Caribe, así como la Reserva de Biósfera Seaflower, declarada patrimonio por la Unesco.
Tomado de KIEN&KE

No hay comentarios:

Publicar un comentario