Barranquilla, Junio 12 de 2014.
![]() |
Foto revista Semana |
Resultó muy buena frente a
las cámaras la señora Ana Mercedes Plata, de 85 años,quien con espontaneidad,
desparpajo, jocosidad y claridad de pensamiento, expresa su intención de voto a través de las
redes sociales. “ese man o Juampa” como lo llama, es el que le va a dar su
vivienda, es el man que los viejitos necesitan. Es claro que el uso de las
tecnologías es capaz de cambiar la opinión, y expresar el sentir de un pueblo.
Es preciso el análisis realizado en la pasada cumbre mundial de comunicación
política 2014, en Cartagena de indias, donde se hacia el análisis en referencia
a que las tecnologías no son el fin, son las herramientas, para que el pueblo a
través de las personas como la señora Plata exprese su sentir. Ya no se puede
invisibilizar, ni deslegitimar la opinión, cuando las redes sociales están
disponibles para que desde los más recónditos lugares, el que menos creemos
exprese su pensamiento libre, y lo haga visible a los ojos del mundo.
Hoy
la señora Ana Mercedes, agrega valor a un debate, una ciudadana común y
corriente, que sin proponérselo resultó tendencia en las redes sociales, por la
sinceridad y su análisis, por ser el tema del adulto mayor un tea sensible y de mucha desprotección en
Colombia, demuestra no estar caída del zarzo, por el contrario, sin tener
claridad de los nombres, “Juanpa o Zurriaga”, hace su propia valoración, logra
identificar quien es quien en el debate, demuestra su conveniencia, está
informada de la actualidad frente a los programas de gobierno, que ofrece el
uno y que no le ofrece el otro, con un mensaje contundente frente a dos personajes
que han utilizado cualquier herramienta permitida y no permitida para llegar a
sus electores. Un pensamiento sensible, para optar por quien podría solucionar a
su avanzada edad las necesidades insatisfechas y que debieron ser resueltas hace muchos años, es allí donde se ubica el
pensamiento de muchos colombianos con falta de oportunidades, carentes de los
servicios básicos que el estado está obligado a otorgar. El pensamiento de las
masas, deja a un lado lo de la privacidad al momento de votar, y como un
derecho legítimo de libre expresión, lo convierte en popular a través de las
redes sociales.
Esa
es la democracia digital, este espacio de intercambio a través del ciber, le permite
a cada uno, desde diferentes escenarios, participar, sin necesidad de ser
consultados por las grandes firmas o medios, ser hoy parte del marketing político. DDA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario