lunes, 18 de agosto de 2014

EL LAGO DEL CISNE TIENE SED



Barranquilla, Junio 18 de 22014

Entes de Control, el turno es de Ustedes.

 Hoy me fui al lago del Cisne, me encontré con estas tétricas imágenes, en medio de las grietas del lago, posaba la garza, quizás decía: "esta es la última gota que me queda”, y de respaldo a su mensaje de desespero, están sembrados en el barro cuarteado, pequeños cartones de colores, con impactantes mensajes de auxilio para el lago, y que considero el mundo debe conocer, de como la indiferencia y desapego de las autoridades ambientales por nuestras riquezas naturales; ayer no más me envolvía el humo de las quemas sin control de la Isla de Salamanca, hoy me sembró la  impotencia, al leer el informe del Heraldo, “la agonía del lago del Cisne”, que da cuenta de la inversión realizada al lago por una prestigiosa firma y además con buen respaldo político, y los miles y miles de millones que también ahora esta invirtiendo por la CRA.

No hay derecho a que una riqueza natural como ésta, cuerpo de agua tan preciado y punto de disfrute de los Barranquilleros y demás foráneos que llegaban al Lago del Cisne, desaparezca en medio de la flagrante respuesta del Director de la CRA: “eso en normal por la sequía.” Acaso no había medidas previsibles para que esto no sucediera y se preservara este cuerpo de agua?.  De la espesura verde alrededor del Lago del Cisne, solo quedan hojas secas y los visitantes que se lamentan de la tragedia.
Es cierto que la sequía que afronta el país, se ha convertido en aliada de los que pudieron hacer y no hicieron nada,  dirigentes de pequeñas gestiones administrativas, pero de grandes contratos, de grandes garras para apropiarse de los presupuestos para este tipo de prevenciones,  una verdadera degradación del medio ambiente.

Mientras los países, las Naciones Unidades, se reúnen e inventan nuevas políticas para superar los ataques del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible,  como la conferencia Rio+20, los grandes líderes del mundo de 191 países, plantearon políticas  y conclusiones que fueron recopiladas en un importante documento considerado por el Secretario de la ONU, Ban kimoon como “una visión para construir nuestros sueños”, no mas lejos dando continuidad a ello el reciente trabajo realizado en Bogotá hace no más dos semanas, cuando 350 lideres mundiales retomaron los temas de RIO+20 para hablar de la Economia verde, dan ganas no se de que, al ver estas imágenes de lo que queda del lago del Cisne, da rabia, cuando representantes de las autoridades ambientales salen campantes a dejarle la responsabilidad al fenómeno de la sequía, cuando se ha dejado acabar y producir un daño socioambiental, un drama de impacto por lo que representa el Lago del Cisne, que dista de lo planteado por Rio+20 con "el futuro que queremos", pareciera que estos llamados no han llegado aún a las autoridades de la Costa, parece que no existiera doliente para estos temas que nos afecta a todos.

Donde queda el derecho internacional ambiental? “ Mientras tanto desde esta tierra tostada, se observa las grandes edificaciones del Lago de Caujaral, ojalá, otras no surjan del centro del pocito que hoy queda el Lago del Cisne.

De rodillas tomando estas fotos en el fondo del lago, traigo a la mente el descarnado estudio científico del Presidente de la Sociedad de Ingeniería Química del atlántico, denominado Escasez de agua en el Atlántico?, I.Q. Osvaldo del Castillo Torres, que en uno de sus apartes dice: Cómo podemos controlar estos riesgos? Mediante el ejercicio de la previsión, la predicción y la prevención, los cuales son ajenos a nuestra cultura y a la política de estado, tal como se denuncia a través del sector mediático con ocasión de la depredación de los ecosistemas y de las epidemias causadas por los agentes contaminantes que se diseminan de manera recurrente, ante la mirada laxa de las entidades de control y vigilancia”.

Hoy solo quedan los pequeños carteles de S.O.S. “Los niños me quieren con agua, draguenme”, y “Me miran y se hacen la vista gorda,” es la voz de una ambientalista que grita en nombre del Lago del Cisne, cuando ya es poca el agua que queda, para la ONU, un tercio de las especies que existentes se extinguirán, por eso hoy digo que quizás mañana esta garza ya no esté, mientras que el lago también muere de sed.  Quedamos QAP.   D.D










.

No hay comentarios:

Publicar un comentario