miércoles, 28 de octubre de 2015

No es carreta, Martin Murillo, el hombre que presta libros con su Carreta Literaria.


Encontrar a Martín Murillo, haciendo algo distinto a prestar libros no es posible.
El moreno afrodescendiente que nació el 20 de abril de 1968 en Quibdó (Chocó) llegó a Cartagena de Indias en 1984, y en esta ciudad de murallas y balcones se quedó, experimentó varios oficios entre ellos vender agua bajo el sol inclemente en las callecitas de la heroica; hablar con Martin es encontrar un hombre lleno de paciencia, confianza y constancia en lo que hace. 

Llegó a Cartagena con la idea de viajar a Estados Unidos, mientras encontraba la oportunidad experimentó el oficio de vender agua, apenas le alcanzaba para subsistir, en sus ratos de descanso buscaba algo que leer, siempre le apasionó la lectura, y en ese andar algo más quería hacer, una idea le rondaba en la cabeza, pero carecía de recursos, se lanzó y pidió ayuda, a Raimundo Angulo le sonó idea y lo ayudó, Martín quería recorrer las calles de Cartagena desarrollando una ejemplar tarea, dedicarse a la misión más noble de la humanidad como es impulsar el habito de la lectura, en un taller del céntrico barrio Getsemaní le hicieron la carreta, Raimundo además de pagar la carreta a través del Concurso Nacional de Belleza le ayudó a llenarla de libros, logró obtener 200 libros, así inició su travesía con la Carreta Literaria, prestando libros en plazas y parques, hoy es el gestor de un modelo cultural  que ligado a la confianza, responsabilidad y afecto, recorre los más recónditos lugares llevando su obra, muchos lugares donde es valorado, exaltado, reconocido en las grandes esferas de la literatura nacional e internacional donde ha sido invitado, las máximas ferias de la lengua castellana han sido excepcionales testigos de su enriquecedora misión, la feria del libro de Guadalajara, la feria del Libro de Buenos Aires, Feria del Libro de Caracas, Feria del Libro de Madrid-España y en varias ocasiones en la feria del libro de Bogotá. 

Su ejemplar obra, ha sido apreciada y valorada por personas como  Mercedes Barcha, esposa de nuestro nobel de literatura Gabriel García Márquez, quien le obsequio 300 libros de los preferidos de Gabo que reposaban en su biblioteca, y hacían parte de su legado, un gesto de la viuda del nobel para contribuir con la misión de Martín Murillo. Otros grandes de la literatura se han ido maravillados con la creatividad de Martín y su carreta, Mario Vargas LLosa fue uno de ellos durante su estadía en Cartagena.

El trasegar con las letras le dio a Martín la oportunidad de escribir su propio libro de lectura infantil, publicado en el 2011 y que hace parte del inventario de su Carreta Literaria "la Carreta que no es carreta". 

A sus 47 años Martín Murillo, va y viene, le fascina empujar su carreta, rodando y prestando libros a quien le guste leer, y con ello contradice a Jean de la Fontaine, quien llego a escribir que "los libros tienen su orgullo, cuando se prestan no vuelven nunca", caso contrario le sucede a Martín, los libros cuando los presta si regresan a la carreta, confía y así sucede, su mayor satisfacción contribuir a la cultura y el entretenimiento, desarrollando el habito de la lectura; de todos recibe el mas grande sentimiento de admiración y agradecimiento, con su carreta itinerante en instituciones, veredas, los más lejanos caseríos disfrutan de esta hermosa obra rebosada de cultura, de historias, los mas preciados clásicos de la literatura, colecciones de cuentos, impulsando la lectura a través del préstamo de estos ejemplares, sin duda alguna Martín y su Carreta Literaria hacen parte de la identidad cultural de la heroica con su profesión "Promotor de Lectura".  Disneila Diaz Alarza.

miércoles, 21 de octubre de 2015

La Princesa Victoria de Suecia está en Cartagena

Con una delegación de más de 50 personas llega a Cartagena de Indias(Colombia) la Princesa Victoria de Suecia, Heredera de la Corona, también la acompaña su esposo el Principe Daniel. 

La visita oficial conmemora los 140 años de relaciones diplomáticas con Colombia, ademas de estrechar lazos comerciales y continuar trabajando para apoyar el proceso de paz, las victimas del conflicto, con iniciativas de seguridad y paz, transparencia como valor fundamental de Suecia para las democracias, sostenibilidad y negocios. Suecia se ha convertido en un país estratégico para el proceso de paz, ayudando al gobierno nacional con iniciativas de responsabilidad social empresarial, asistencia humanitaria, derechos humanos, y grandes oportunidades laborales y de educación técnica y profesional.

La princesa y su delegación tendrá encuentros con victimas del conflicto en coordinación con Presidencia de la República y la la Agencia Nacional para la reintegración, reuniones con el sector privado, y desarrollaran agenda con temas de infraestructura para puertos y transporte, para lo cual la acompaña la Ministra de infraestructura de Suecia, el Director de Transporte, la Embajadora de Suecia en Colombia la Sra Marie Andersson de Frutos, representantes de Business Sweden y otras compañías con alta experiencia en el sector transporte.
.
Su Alteza Real la Princesa Victoria, hará un desplazamiento a pie por el Centro Histórico de Cartagena, y en las horas de la noche el Señor alcalde Dionisio Vélez Trujillo le entregará las Llaves de la Ciudad, posteriormente se trasladarán a la Capital del país, para atender otros asuntos de Gobierno. Texto: Disney Diaz. (Fotografía de Hola.com)

viernes, 14 de noviembre de 2014

Jurados en el cumpleaños No.80 del Concurso Nacional de Belleza 2014


Phelan
Janiot
Herrera













Tres extranjeros y una Colombiana conforman el jurado calificador  que tienen
Alemán Zubieta
la misión de analizar la belleza integral de cada una de las misses y seleccionar la Señorita Colombia 2014-2015, 
 son ellos:  Lawrence T. Phelan, abogado graduado en la Universidad de Villanova.  Miembro del Consejo Asesor de Children International, ha construido Centros Comunitarios en Ecuador, y República Dominicana. Actualmente es socio de Children International en la reconstrucción del Centro comunitario en Cartagena de Indias.

Alberto Alemán Zubieta: Ingeniero panameño, ocupo el cargo de Administrador del Canal de Panamá desde 1996 hasta el 2012. Es miembro de diversas organizaciones internacionales. 

Patricia Janiot: Colombiana, presentadora principal de CNN en español y CNN Latino, y conduce Panorama Mundial, programa galardonado en 2014 con el premio Emmy al mejor noticiero en español. Es presidenta de la Fundación “Colombianitos”, dedicada a ayudar a niños afectados por la violencia en Colombia. 

Carlos Herrera Massieu, Reconocido como uno de los más importantes arquitectos de México,  su amplia trayectoria y excelencia en el    ejercicio profesional de 50 años y más de 500 obras de diversos géneros arquitectónicos, en edificios corporativos, Centros Comerciales y residencias privadas, le han merecido grandes reconocimientos. Actualmente vinculado a Colombia con el proyecto “Matimbá”, Club, Hotel y Spa en la Isla de Barú. Didiaz. quedamos QAP.

viernes, 29 de agosto de 2014

Violencia bajo la Lluvia

EFE / end
LAS PANDILLAS SE ENFRENTAN BAJO LA LLUVIA.
Barranquilla, Agosto 29 de 2014.

Es ahora bajo la lluvia cuando los jóvenes que hacen parte de las pandillas en los barrios del suroccidente de Barranquilla, se enfrentan y atacan hasta causar la muerte, en medio de la tormenta que azotó a Barranquilla en el día de ayer, mientras una madre con sus hijos luchaban dentro de un vehículo contra un arroyo que los arrastraba  en el norte de la ciudad, otros muchachitos luchaban por un territorio en el barrio la Ceiba, fue oportuna la intervención de la policía, avisada a tiempo por la comunidad, la cosa no pasó a mayores.

El joven Steven, de 18 años, fue la ultima victima mortal de estos enfrentamientos en el barrio 7 de abril;

lunes, 18 de agosto de 2014

EL LAGO DEL CISNE TIENE SED



Barranquilla, Junio 18 de 22014

Entes de Control, el turno es de Ustedes.

 Hoy me fui al lago del Cisne, me encontré con estas tétricas imágenes, en medio de las grietas del lago, posaba la garza, quizás decía: "esta es la última gota que me queda”, y de respaldo a su mensaje de desespero, están sembrados en el barro cuarteado, pequeños cartones de colores, con impactantes mensajes de auxilio para el lago, y que considero el mundo debe conocer, de como la indiferencia y desapego de las autoridades ambientales por nuestras riquezas naturales; ayer no más me envolvía el humo de las quemas sin control de la Isla de Salamanca, hoy me sembró la  impotencia, al leer el informe del Heraldo, “la agonía del lago del Cisne”, que da cuenta de la inversión realizada al lago por una prestigiosa firma y además con buen respaldo político, y los miles y miles de millones que también ahora esta invirtiendo por la CRA.

No hay derecho a que una riqueza natural como ésta, cuerpo de agua tan preciado y punto de disfrute de los Barranquilleros y demás foráneos que llegaban al Lago del Cisne, desaparezca en medio de la flagrante respuesta del Director de la CRA: “eso en normal por la sequía.” Acaso no había medidas previsibles para que esto no sucediera y se preservara este cuerpo de agua?.  De la espesura verde alrededor del Lago del Cisne, solo quedan hojas secas y los visitantes que se lamentan de la tragedia.
Es cierto que la sequía que afronta el país, se ha convertido en aliada de los que pudieron hacer y no hicieron nada,  dirigentes de pequeñas gestiones administrativas, pero de grandes contratos, de grandes garras para apropiarse de los presupuestos para este tipo de prevenciones,  una verdadera degradación del medio ambiente.

Mientras los países, las Naciones Unidades, se reúnen e inventan nuevas políticas para superar los ataques del cambio climático y lograr un desarrollo sostenible,  como la conferencia Rio+20, los grandes líderes del mundo de 191 países, plantearon políticas  y conclusiones que fueron recopiladas en un importante documento considerado por el Secretario de la ONU, Ban kimoon como “una visión para construir nuestros sueños”, no mas lejos dando continuidad a ello el reciente trabajo realizado en Bogotá hace no más dos semanas, cuando 350 lideres mundiales retomaron los temas de RIO+20 para hablar de la Economia verde, dan ganas no se de que, al ver estas imágenes de lo que queda del lago del Cisne, da rabia, cuando representantes de las autoridades ambientales salen campantes a dejarle la responsabilidad al fenómeno de la sequía, cuando se ha dejado acabar y producir un daño socioambiental, un drama de impacto por lo que representa el Lago del Cisne, que dista de lo planteado por Rio+20 con "el futuro que queremos", pareciera que estos llamados no han llegado aún a las autoridades de la Costa, parece que no existiera doliente para estos temas que nos afecta a todos.

jueves, 12 de junio de 2014

ZURRIAGA Y JUAMPA, PARTE DE LA DEMOCRACIA DIGITAL


Barranquilla, Junio 12 de 2014.
Foto revista Semana
Resultó muy buena frente a las cámaras la señora Ana Mercedes Plata, de 85 años,quien con espontaneidad, desparpajo, jocosidad y claridad de pensamiento, expresa su  intención de voto a través de las redes sociales. “ese man o Juampa” como lo llama, es el que le va a dar su vivienda, es el man que los viejitos necesitan. Es claro que el uso de las tecnologías es capaz de cambiar la opinión, y expresar el sentir de un pueblo. Es preciso el análisis realizado en la pasada cumbre mundial de comunicación política 2014, en Cartagena de indias, donde se hacia el análisis en referencia a que las tecnologías no son el fin, son las herramientas, para que el pueblo a través de las personas como la señora Plata exprese su sentir. Ya no se puede invisibilizar, ni deslegitimar la opinión, cuando las redes sociales están disponibles para que desde los más recónditos lugares, el que menos creemos exprese su pensamiento libre, y lo haga visible a los ojos del mundo.

miércoles, 11 de junio de 2014

¿Cuál de los dos se pondrá el calzoncillo al revés

 Cuando Dilian Francisca Toro, como Presidenta del Congreso le colocó al revés la banda presidencial al entonces posesionado Presidente Álvaro Uribe Vélez, justificó bromeando que “Uno se pone los pantis al revés para la buena suerte”, hoy con este candente e injurioso debate, podemos decir que ya la suerte esta echada, ya se queman los últimos cartuchos, las piezas publicitarias, han hecho el show de la risa, por un lado la Loca de las Naranjas, de muy mal genio, bastante desproporcionado, y por otro lado la ingeniosa viejita que votará por Juanpa y no por Zurriaga, ya lo que queda es que los candidatos el día de las elecciones se coloquen los calzoncillos al revés. Serán amarillos?


Y es que se ha dicho de todo, con los trapitos al sol, ya resecos, es poco lo que hay que inventar, solo queda que acudan a la creencia popular de buenos augurios para muchos, colocarse los interiores al revés.  Aunque los resultados del próximo 15 de junio los darán los votos metidos en las urnas, no está demás la ayudita, no importa que sea 15 de junio y no 31 de diciembre. Y es que la buena suerte la necesitamos todos los Colombianos, por nuevas oportunidades, por restablecimiento de derechos, por más inclusión, menos pobreza, más educación; apuntar a superar o cumplir con los objetivos de desarrollo del Milenio, eso es lo que queremos, menos actos violentos, menos lágrimas, más amor, donde veamos crecer a nuestros hijos, sin rencores, que desaparezcan las fosas comunes, que enterremos a nuestros muertos por muerte natural, no por ataques sicariales, donde la violencia deje de ser el titular de la mañana, del medio día y de la noche, donde pueda caminar con libertad.

Ahora el papel es para las damas, un buen calzoncillo para el candidato, sin huecos, como dicen por ahí “uno nunca sabe”, de telita fresca, resistente, pero, será que lo llevan al revés?, a Dilian Francisca no le fue tan bien, termino enredada por lavado de activos y presa, debe ser que se le olvidó colocarse los calzones al revés. DDIA.

Barranquilla, sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018

Felicitaciones a todos por esta designación,